martes, 9 de septiembre de 2008

Nietzsche y el nacimiento de la tragedia


Friedrich Wilhelm Nietzsche(a diferencia de lo que planteaba Jose Pablo Feinmann) fue un gran erudíto. Toda su infancia y juventud tuvo su educación en Shulforta, una escuela de un elevadísimo nivel, donde se aprendía Latin, griego y Hebreo. Gracias a esto, al salir de Shulforta, Nietzsche tuvo una rápida carrera filológica y así pudo llegar a un alto cargo en Basilea a una muy temprana edad.

Para poder entender la obra "el nacimiento de la tragedia" publica en el año , es imprescindible explicar como llegó este joven filólogo a realizar este imponente texto.

De la mano de su profesor Ritschl, Nietzsche a la edad de 24 años, el nueve de abril de 1869, llega a Basilea como un joven sumamente prodigio y preparado para afrontar un cargo en la prestigiosa universidad de Suiza como catedrático de filología clásica. Se puede comprender que esto es algo totalmente novedoso para un joven sumamente reprimido y encerrado en si mismo, el comenzar a trabajar en un círculo universitario, y vivir en una ciudad que difería en gran medida con el conservadurismo de la ciudad donde provenía.

Al llegar a la ciudad de Basilea, se instala en una arteria cuidadana de nueva construcción, que se encontraba en el rellano de los antiguos fosos, a pocos pasos de la imponente Spaletor, y de las últimas y generosas ampliaciones de la universidad, primero en Spalentorweg 2, y luego en Schützengraben 45(47 en la numeración actual). Allí poseía un hermoso paisaje y una bella visión a la selva negra, donde podía recrear su mente para sus textos. Comienza sus clases con la lección inaugural: "Sobre la personalidad de Homero".

Dentro de la universidad, sus grandes influencias fueron Bachofen(Filólogo), el profesor Vischer-Bilfinger, quien veía en Nietzsche una repetición de su propia historia, debido a que ambos estudiaron durante un tiempo en Bonn, los dos terminaron sus estudios en universidades vecinas, él en Jena, Nietzsche en Leipzig, y ambos con el gran peso sobre el griego, llegan a tener un gran reconocimiento académico. Otra figura clave para Nietzsche en Basilea fue Franz Overbeck, quien se había dedicado al estudio de la teología, pero desde una mirada científica. Este hombre le da un gran impulso a la teología en la universidad, y al alejarse del cristianismo, es criticado de manera aguerrida por la comunidad protestante en Basilea.

Durante esta época, luego de sufrir un gran exilio, debido a su antigua ideología socialistas con ciertos matices Jacovinos, comienza a resurgir la figura de una persona que sería clave en la vida de Nietzsche durante un largo tiempo: Richard Wagner. Este hombre se instala en Tribschen, ciudad a unas pocas horas de Basilea, y comienza una fructìfera relación con Nietzsche. En su pasado como mencioné anteriormente, estuvo en las revoluciones de 1848, en defensa del socialismo. Luego acusado de asesinato se exilia. Durante ese tiempo, comienza a leer la obra de Schopenhauer, la cual le da una nueva mirada de la vida, y genera un giro completo en su filosofía y en su obra "el anillo de los Nibelungos". Nietzsche era un joven que poseía una gran influencia Schopenhaueriana, como todos los jovenes filósofos de esa época, debido a que este autor les presentaba una alternativa a la sofocante visión protestante. Les brindaba una nueva vía de espiritualidad. Al observar la afinidad de Nietzsche y Wagner por Schopenhauer, se genera una buena y estrecha relación. Richard Wagner, necesitaba a un intelectual que le validara su empresa política. Se podría decir que el nacimiento de la tragedia es el libro para Wagner. Hay que aclarar que el joven músico, poseía una personalidad muy fuerte, y solía manipular a las personas. Así, Nietzsche inocentemente su sumerge en esta empresa.

Como balance, por un lado fue positivo, porque se dio a conocer, pero por otro fue sumamente negativo, porque perdió contacto con su maestro Ritschl, quien poseía una visión cientificista y positivista de la filología. Recibe duras crítcas del entorno de Basilea. Este libro le costó muy caro, debido a que le genero una perdida de confianza al circulo que lo había introducido con tanta buena predisposición. Al publicar esta obra, comienza a recibir duras críticas de un señor llamado Wilamowits. El gran Amigo de Nietzsche, Rhode, lo ayuda a eliminar las críticas.

Esta obra tuvo varios nombres, antes de ser publicada. Paso desde "consideraciones sobre la antigüedad", que abarcaba unos veinte temas(la personalidad de Homero, la lírica griega, la estética de Aristóteles, ensayos especiales sobre Demócrito, Heráclito, Pitágoras y Empédocles, sobre el estado griego, la mujer griega, sobre la esclavitud griega) Poco a poco se iba a ir reduciendo a un ensayo sobre la estética basada en los trágicos y sobre el pesimismo en la antigüedad. Otros títulos fueron: la jovialidad griega, Origen y meta de la tragedia. En una visita a Leipzig, a mediados de octubre de 1871, entrega la obra al editor E. W. Fritsch, aún sin estar completa. El 18 de noviembre le envía mas material, y finalmente, el 12 de diciembre de 1871, el libro se publica. Sin duda el texto es una expresión de la ideología Wagneriana. Richard, indujo y manipuló en gran medida a Nietzsche para la elaboración de esta obra. Podemos decir que en definitiva la publicación de la obra, lo separó de sus primeras influencias en Basilea, y lo introdujo en un sector conservador de la rama Wagneriana, donde perdió mucho, hasta que luego de un tiempo, por sentirse defraudado se aleja del músico.

A continuación, daré una sumamente breve explicación sobre el contenido del texto.

La dicotomía Apolíneo-Dionisiaco, la cuál se encuentra de manera esencial en el Nacimiento de la tragedia, ya se encontraba fundamentado en la obra filológica de Bachofen¹. El joven Nietzsche, quien se sintió atraído por la filosofía de este célebre filólogo durante sus diez años en Basilea, tomó estas categorías.(también tuvo cierta influencia de Creuzer para fundamentar su obra) Estas dos fuerzas antagónicas estuvieron en la antigua Grecia. Apolo era el Dios fundamental de los Dóricos, quien se lo representaba tradicionalmente con el sol. En sus comienzos, se manifestaba mediante el círculo de Delfos como alguien temido porque se decía que podía “herir de lejos”. Por lo general se lo representaba como aquel que aparecía en el sueño. Era una divinidad central. Era reconocido por medio de la escultura. Manifestaba la idea de la individualidad o individuación.En el lado opuesto, se encontraba Dionisos, quién era una divinidad relacionada con el pueblo, a diferencia de Apolo, quien era venerado por la aristocracia. Dionisos era el Dios de la tierra, de lo que viene de abajo. De allí que poseía un estrecho vínculo con la muerte. Este Dios representaba la vida indestructible, y a diferencia de su antagónico Apolo, simbolizaba la vida fuera de la individualización. Aparecía representado de muchas formas. El nombre Dionisos significa “nacido dos veces”.Nietzsche vuelve equivalente lo apolíneo y Dionisíaco a lo que sería la representación (lo que aparece, el fenómeno, el principio de individualización, la luz, lo racional) y voluntad (la destrucción de la individualización, el descontrol, la embriaguez, la orgía), plasmado en la obra de Schopenhauer, quien fue una influencia fundamental para sentar las bases de su filosofía prematura. Lo importante, y fundamental, es que la tragedia, según Nietzsche, es el momento en que se pierde el principio de individualización. Aquí se puede apreciar la importancia primordial que le da el joven alemán a lo Dionisíaco. En el rito de Dionisos comienza la tragedia, “todo héroe reproduce la muerte de Dionisos”. Se puede observar una vinculación fundamental entre la tragedia y la música (influencia de Schopenhauer, quien ve a la música como madre del ser y de las artes)“imaginemos ahora fijo en la tragedia el grande y único ojo ciclópeo de Sócrates, aquel ojo en que jamás brillo benigna demencia del entusiasmo artístico”²Lo que quiere demostrar Nietzsche aquí, es como con Sócrates(al igual que Eurípides) la tragedia desparece. La obra al querer plantear el nacimiento de la tragedia, también explica como mediante Sócrates y el advenimiento de una razón que se plantea los actos morales, que los interpreta y justifica a la luz de la sabiduría, donde la demencia de la embriaguez, y las orgías destructoras de la unidad desaparecen.


1)NIETZSCHE Friedrich; Friedrich Nietzsche 2. Los diez años de Basilea 1869/1879, Madrid, Alianza universidad, 1987.

2)Friedrich Nietzsche; El nacimiento de la tragedia, Biblioteca Nietzsche, Alianza Editorial.


Matías Pizzi (matias_pizzi@hotmail.com)

domingo, 3 de agosto de 2008

Las penas del joven Werther - Johann Wolfgang Goethe


Vasta es la cantidad de aportes que realizó en disciplinas científicas y artísticas. Nacido el 28 de agosto de 1749 en Frankfurt am Main, Johann Wolfgang Goethe encarna y espiritualiza el ideal de un genio. No le compete a este artículo pensar acerca de las características de un genio sino sumergirse en una de sus obras cumbres: Los sufrimientos del joven Werther.

Sabemos lo inevitable que es no generar paralelismos entre la obra de un autor y su propia vida pero esta vez es necesario plasmar el concepto que Goethe tenía acerca del arte ya que esto estrechará más fuertemente el vínculo entre ellas dos. El escritor afirmaba que, desde su opinión, la verdadera poesía y el verdadero arte debía ser, y por ende lo era en él, “la expresión espontánea de sentimientos, del mundo íntimo, personal, de la relación del individuo con la naturaleza, con la historia y con la sociedad (a diferencia del producto objetivo de la razón que es uniforme y común a la humanidad toda)” [1]. Es válido decir que todos sus escritos son una confesión de experiencias vividas por él mismo y de allí partiremos hacia lo que le compete a este artículo que es un leve análisis una de sus máximas obras junto con “Ursfaust”, también considerada una obra clásica dentro de la literatura y una lectura casi obligatoria para los amantes de las letras.

En 1772, Goethe comienza a trabajar en la Cámara Imperial del Sacro Imperio Romano Germánico en la ciudad de Wetzlar. Exactamente en la noche del 9 de Julio de ese mismo año conoce a Charlotte Buff y a su prometido Johann Christian Kestner. El escritor se enamora de la mujer e intenta conquistarla previamente forjando una gran amistad que no haría más que ocasionarle un gran dolor frente a la imposibilidad de llegar a una relación con ella. Curiosamente la mujer que le produce al protagonista de la novela, es decir a Werther, tiene como nombre o alias “Lotte”, proveniente de “Charlotte”. El autor pone en evidencia el contenido semiautobiográfico de la novela.

Concretamente la obra es una novela epistolar. Está constituída por numerosas cartas fechadas y firmadas por Werther y dirigidas a un amigo suyo; éste las recopiló y las organizó. En ellas relata sus días, que van desde el comienzo inundados de paz y tranquilidad y luego, al conocer a la mujer comprometida Lotte (también llamada Carlota en algunas traducciones) gracias a su apaciguado carácter y mediante su relación con unos niños, se convertirían en tiempos tormentosos y atiborrados del sufrimiento que le ocasionaba el haberse enamorado de ella. Es muy atractiva para los amantes de la época romántica y para lectores sensibles que gustan de historias trágicas y contadas con una notable elocuencia. Los textos desbordan tristeza y arrastran hacia un inminente final en las últimas páginas.

Otro punto importante que hace grande a esta obra es su característica romántica tan precursora para los tiempos que en ese entonces corrían. Se convirtió en una suerte de profecía del posterior Romanticismo, además de ser considerada la primera novela psicológica de la historia. Es totalmente trascendental para aquellos años, pues la forma tan llena de libertad con la que el protagonista expresa su sufrimiento, su rebeldía y su pasión que desencaja dentro de las reglas morales que regían.
Los sufrimientos del joven Werther (también traducido al castellano como “Las cuitas (…)” o “Las penas (…)”) fue el primer best seller de la historia del libro. Además produjo escándalos tanto por la libertad y la característica revolucionaria que emanaba el personaje como por la pasión que había generado en los jóvenes que los leían a escondidas y que hasta se vestían con un frac azul, chaleco y calzas amarillas como el protagonista. Trágica fue también las respuestas de algunos lectores que, imitando a Werher, se suicidaron. La novela extendió el ámbito físico donde se lo leía, pues se tradujo desde el alemán a todos los idiomas hablados en Europa, menos en España donde se la censuró más tarde.

El libro rozará temas tan simples y universales como el amor y la desgracia, algo nada ocurrente dentro de la literatura y menos en la época del romanticismo, pero consiste en el ingenio y en la elocuencia del autor que hacen de esta novela una obra clásica y atractiva: “Tienes razón cuando dices que aquí abajo habría menos amarguras si los hombres no se dedicasen con tanto ahínco a recordar los dolores antiguos, en vez de soportar con entereza un presente tolerable”.

[1] Tummer Lía; Goethe: Fragmentos del saber superior; Ed. Longseller. Buenos Aires, 2000. Página 5.
Juan Ignacio Frescura

Friedrich Wilhelm Nietzsche


Hoy me encargaré de hacer un análisis del filósofo alemán Friedrich Nietzsche.
Para poder comprender su pensamiento, creo adecuado explicar el contexto filósofo en el cuál surgió.
Previo a la existencia de Nietzsche, la filosofía se encontraba plagada por la idea del positivismo, o mejor dicho, “la edad de las luces”, cuyos mayores expositores fueron Voltaire, Rousseau, Locke, Hobbes, D” Alembert, Kant (de manera conservadora) y Hegel. Este paradigma, el cuál se lo puede denominar “civilization” planteaba la idea de que la razón era el fundamento de todo lo existente, y que esta iba a conducir a una mejora de la humanidad. Podemos decir que esta filosofía tuvo su auge en la revolución francesa, hasta 1848 cuando las revoluciones fracasen, y varios hombres de ese paradigma se vuelvan a plantear varias cuestiones.
Uno de los filósofos más importantes de esta idea fue George Wilhelm Friedrich Hegel.
En su pensamiento se encuentra la escatología positivista. Es sabido que tanto el hegelianismo, como el marxismo creen en un progreso el cual para Hegel iba a llevar al fin de la historia, y para Marx a la vuelta del estado naturaleza. Esta idea de un fin de los tiempos es heredada del cristianismo.
Muchos filósofos concuerdan en que la escatología Hegeliana es heredada por él del cristianismo.
Ante esta postura, surge lo que se puede llamar, el paradigma de la Kultur (cultura en alemán) con filósofos como Goethe o Arthur Schopenhauer, el cuál planteaba que la vida no es un progreso, sino que la vida es una constante repetición, es decir: “Nacer, crecer y morir”. Para la Kultur, hay una serie de datos del hombre que nunca van a cambiar, como el odio, el amor, las guerras. Son empresas estúpidas querer cambiarlas.
Aquí, en este paradigma, surgirá Friedrich Nietzsche., quien hará una dura crítica a la razón y al historicismo Hegeliano¹.
Se lo puede considerar como un filósofo guerrero, que cuestionó todo lo que se encontraba como verdad en su época. Como crítica a la razón se puede apreciar la crítica que realizó a Platón, al cual lo llamaba “alucinado del trasmundo”. ¿Qué quiere decir con esto? Pretende mostrar que las esencias de las cosas no se encontraban en un mundo separado, como Platón llamaba “el mundo de las ideas”, sino que se hallaban en el propio mundo sensible. Para él, su filosofía era una batalla contra el racionalismo hostil a la vida, contra lo teorético, el cual era un refugio para los débiles que necesitaban de valores universales (rebaño)
En cuanto a la moral², Nietzsche pensaba que el bien y el mal no eran cuestiones absolutas, las cuales se encontraban dichas por un orden divino, sino que eran históricas. Los aristócratas determinaban en la antigua Grecia que era lo bueno, y que era lo malo. La palabra “real”, proviene de la realeza. Es decir, que la realidad era determinada por lo que él denominaba, la aristocracia guerrera, la cual se adentraba en la individualidad, contrario al rebaño, el cuál buscaba seguridad en lo universal.
Nietzsche planteó junto con los Neokantianos el problema “del valor y del sentido”. Este problema surge a partir de lo que el denominó “la muerte de dios”.
A partir de la muerte de dios, se pierde la matriz de sentido, no hay ni un arriba ni un abajo. Para aclarar, la muerte de Dios no significa que el Dios cristiano haya muerto, sino que ha sido destruido el paradigma que reinó durante varios siglos. Esta muerte, abre lo que se denomina como “Nihilismo”, es decir, el aniquilamiento de todos los valores, la pérdida de todo sentido vinculante.
Luego de esto, surge un punto fundamental, que siempre ha sido interpretado de maneras muy diferentes. Ante la perdida de un sentido vinculante, surgirá el superhombre³, ultrahombre o suprahombre. Ante este punto metafísico Nietzscheano, siempre ha habido interpretaciones de corte fascista, como “aquel hombre que supera todo” y como aquella individualidad que debe estar por encima de los demás como el estado. El superhombre es aquel que en este mundo donde se ha perdido todo sentido valorativo, donde se ha perdido toda matriz de sentido, puede entablar un sentido propio y vivir en este desierto. El superhombre, para nada viene a entablar un nuevo paradigma, sino a vivir con la falta del mismo. Cabe dilucidar que la pérdida de un sentido es puramente valorativa y no lingüística.
Otro punto importante para tratar de Nietzsche es “el perspectivismo” o principio de individualización. Aquí viene a plantear que ningún juicio es neutral. Los valores están para proveer de sentido las situaciones que están en constante cambio. Cada cultura es un sistema de valores, y posee un principio organizador (Dios).
Estas ideas luego en filósofos como Gadamer, Dilthey, Husserl, generaran la idea de “hermenéutica” o arte de la interpretación.
Quedan por explicar de Nietzsche la idea del “eterno retorno”, “la transmutación de todos los valores”, las críticas al cristianismo y lo Apolíneo y Dionisíaco las cuales serán explicadas en porteos posteriores.
Cualquier pregunta que deseen hacerme, pueden planteármela en las firmas y serán respondidas.


1-Segunda consideración intempestiva (1874)
2-Genealogía de la moral (1887)
3-Ubermensch


Libros recomendados: “La sombra de Heidegger” y “Los últimos días de la víctima” de José Pablo Feinmann.
Matías Pizzi

domingo, 27 de julio de 2008

Presentación del Blog


Todos estamos volcados a existir. Nadie puede elegir esto, debido a que va más allá de nuestra capacidad de elección conciente. De manera inconciente, estamos volcados en el "estado público"(de yecto o caída). Nadie en este mundo, como mencione anteriormente, puede eligir ser o no ser, pero si puede elegir luego del estado de caída, como proyectarse en la vida. Lamentablemente en los tiempos dominados por la tecnológía, y por el "olvido del ser", la problemática que genera este mundo, es el hecho de poder llegar a proyectarse "auténticamente". Todos somos lanzados a el mundo histórico del "se". ¿Por qué este mundo es considerado inauténtico? Debido a que uno al ser arrojado a existir, ya se encuentra determinado, ya posee un suelo donde caer. Este terreno determina nuestro ser, y no podemos escapar de eso. Constantemente nos encontramos en un mundo histórico, es decir, que todos al estar lanzados, nos encontramos determinados por cuestiones sociales e históricas, que exceden nuestra capacidad de elección y forman nuestra esencia.

Nos encontramos en un "tempo feroce", donde el encuentro con el ser se encuentra obstaculizado por gran cantidad de factores, que dispersan la busqueda de un proyecto original, de un encuentro con nuestro ser ahí (Dasein en alemán), que bloque nuestras diferentes posibilidades de ser.

El camino hacia la auntenticidad, como Heidegger mencionó, no es para nada sencillo. Requiere "una apertura hacia las cosas al relacionarse directamente con ellas". Esto quiere decir, una apropiación del proyecto de la existencia.

En este blog, mediante una serie de críticas y opiniones filosóficas y literarias de diferentes libros y textos, vamos a intentar conducirnos por un camino auténtico, atravesar este "tempo feroce"en el cuál el pensar más allá está dormido, en busca de una aproximación a la verdad y una activación del espíritu crítico.


Matias Ignacio Pizzi - Filosofía

Juan Ignacio Frescura - Literatura


Todos los sábados presentaremos entradas acerca de diversos temas.